![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-75bBnxpVec96EbXxwBMqB29GHEBfbYkm1iAquWSOOG2BnkalXHHB3oNxkIy_inyyGjPU6nN9vl-PMbx2iUUG7K_ooWKzR6oysRpC2J3N5xvHN6JEbzpKQ0OTlcJwGquUlyziJA8G6wbN/s320/20136785.jpg)
El día 9 de Julio de 2007 murió en la capital de Corrientes Esperitón Miqueri (Tito Miqueri).
Nació en Esperanza, provincia de Santa Fe pero de chico se radicó en Mburucuyá.
Fue primo de otro reconocido chamamecero, Salvador Miqueri.
Desde muy chico desembarcó en suelo mburucuyano, al cual adoptó como su morada. En la tierra del chamamé ortodoxo, este virtuoso bandoneonista, autor y compositor de melodías litoraleñas, se destacó por hacer temas en tono menor. Su música, tierna y dulce, conquistó a todos los chamameceros.
Tito reconoció como a su maestro musical a Eustaquio Miño, otro de los grandes valores también desaparecido, oriundo de Mburucuyá. Entre grandes hombres del fuelle se hizo músico.
Nació en Esperanza, provincia de Santa Fe pero de chico se radicó en Mburucuyá.
Fue primo de otro reconocido chamamecero, Salvador Miqueri.
Desde muy chico desembarcó en suelo mburucuyano, al cual adoptó como su morada. En la tierra del chamamé ortodoxo, este virtuoso bandoneonista, autor y compositor de melodías litoraleñas, se destacó por hacer temas en tono menor. Su música, tierna y dulce, conquistó a todos los chamameceros.
Tito reconoció como a su maestro musical a Eustaquio Miño, otro de los grandes valores también desaparecido, oriundo de Mburucuyá. Entre grandes hombres del fuelle se hizo músico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario